Aquest web utilitza cookies per millorar l'experiència de navegació. Pots acceptar-les i continuar navegant o revisar les preferències de privacitat en qualsevol moment.
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el "Cruïlla d'Europa" o recupera'l com a podcast
"Cruïlla d'Europa" és una manera de demostrar que la única manera d'explicar la política europea i de fer-ho bé, és a dir fer-ne protagonista a la ciutadania, és quan es lliga la política europea amb la local. Fins ara són gairebé 350 programes explicant els grans temes europeus i mundials amb testimonis d'aquí. Ens donen la seva opinió i valoració de cadascun d'ells.

Escolta'l
en directe a Mataró Ràdio, tots els dilluns a les 9 del matí. Recupera els programes emesos al blog o al canal d'ivoox. Comenta i comparteix-lo a twitter i instagram.
entrevistes / el siglo
Entrevista / Teresa Carreras (Barcelona) Carlos Carrizosa, portavoz de Ciutadans en el Parlament de Cataluña "Los independentistas ya saben que han perdido"











2 febrer, 2018 / El portavoz de Ciutadans (Cs) en el Parlamento catalán está convencido de que los mensajes puestos al descubierto por una filtración entre Puigdemont y Toni Comín revelan la voluntad de los exconvergentes de mantenerse en el poder, lo que es un secreto a voces. "Puigdemont acabará dando un paso al lado para mantener su régimen clientelar". Está convencido de que los independentistas en el último momento van a proponer a otro candidato para desvanecer la posibilidad de unas nuevas elecciones e impedir que Cs abra ventanas y levante alfombras para denunciar la corrupción.

Los mensajes de Puigdemont a Comín evidencian un doble lenguaje entre lo que se dice públicamente y la realidad. ¿Cómo los valora su partido?
Esta conversación entre Puigdemont y Comín son la evidencia de lo que Ciudadanos (Cs) lleva diciendo desde hace mucho tiempo. Los independentistas en privado dicen unas cosas pero sus manifestaciones públicas son otras. En privado dan el proceso por terminado. Saben que han perdido. Puigdemont sabe que no será presidente de la Generalitat. Pero en público hasta ahora que hemos tenido esta filtración de Telecinco no se había constatado. No han sido valientes y no lo han querido reconocer en público hasta ahora que no les ha quedado más remedio. Todo el mundo sabía que el procés es una farsa que ha ilusionado a mucha gente pero que no iba a ninguna parte. Han roto a la sociedad catalana para nada.

¿Cree usted que con estos mensajes Puigdemont tira la toalla?

Creo que el procés siempre se ha alimentado de mitos, de posturas maximalistas y de demagogia. Cuando Puigdemont ha sabido que su conversación se había hecho pública se ha refugiado en que él era periodista y en que todos tenemos nuestros momentos de debilidad. Pero creo que lo interesante es que mientras él y su formación política mantienen un discurso público que afirma que no hay otro candidato que él, en privado sabe que no tiene todos los apoyos, especialmente el de ERC. Puigdemont apostaba por la investidura y la decisión de Torrent fue devastadora para él. Creo que a partir de ahora intentará seguir alimentando su propio mito.

¿Comparte las palabras de Comín en el sentido de que se llevarán una decepción los que creen que el procés ha fracasado?

El señor Comín hace muchos años que dice una cosa y a la vez afirma la contraria. Es uno de los pocos electos que no ha querido renunciar a su acta de diputado. Esto demuestra que quiere seguir viviendo del procés, porque es un procesista nato. Para Comín todo lo que sea continuidad del río revuelto seguro que significa ganancia de pescadores.

La mayoría no independentista aplaudió aplazar, pero no suspender, el Pleno de Investidura. Ustedes fueron los más críticos ¿Con qué argumentos?
La decisión del nuevo presidente del Parlament nos parece un nuevo error del independentismo y una demostración más de que ellos lo único que buscan es alargar el procés, pero lo esperábamos. Torrent ha elegido seguir con la candidatura de Puigdemont y esperar a ver si hay un cambio en el Tribunal Constitucional. Lo que nos parece es que nunca debería haber propuesto al Sr. Puigdemont. A la vista de la resolución del Constitucional debería haber buscado otro candidato que estuviera fuera de los procesos judiciales tan graves como los que se le imputan al expresidente.

¿Usted sintió que el presidente del Parlamento defendía sus intereses como diputado?

En absoluto. No nos sentimos así ni yo ni los diputados de Ciudadanos. Torrent demostró que no era el presidente de todos. Precisamente por esto le presentamos un escrito en demanda de amparo. Él hizo mención expresa a que amparaba el derecho del señor Puigdemont. Nosotros queremos que también ampare el derecho de los diputados del partido más votado.

¿Valore políticamente la sesión de investidura del día 30, que no llegó a producirse?

Nosotros ganamos con nitidez en votos y escaños. El independentismo ha retrocedido en porcentaje y llegó a la investidura dividido. JxCAT, cercanos a la CUP, y por otro lado ERC. La sesión del día 30 fue histórica porque en los pasillos se pelearon, en la Mesa del Parlament se reprochaban la decisión tomada por el señor Torrent. Nuestros representantes en la Mesa nos han dicho que fue exactamente así. Incluso se llegó a decir en la Mesa, por algún miembro de JxCAT, que ellos se habían enterado por la prensa de la decisión del presidente del Parlament, de ERC. La decisión de Torrent no fue en absoluto una decisión consensuada.

"El procés es una farsa que ha ilusionado a mucha gente pero ha roto la sociedad catalana para nada"

¿Pero esa decisión es una atribución del presidente…?

Sí, claro. Pero hasta ahora durante toda la época de JxSí estas decisiones las habían tomado siempre de forma consensuada y como si fueran un único bloque político en este Parlamento. Al concurrir por separado a estas elecciones no han tardado nada en pelearse para ver cuál va a ser el candidato a presidente de la Generalitat. Pero JxCAT optaba, con la CUP, por esta decisión que significaba un enfrentamiento directo y que ha eludido por el momento Torrent, de ERC.

Cuando usted salió con la señora Arrimadas del Parlamento fueron abucheados ¿Qué sintió ante los altercados?

Sentí que esto es el producto de la división profunda de la sociedad catalana y que los culpables son los separatistas que han hecho creer a la gente que iban a conseguir la independencia y que, por ahora, no la están consiguiendo. Parece que el objeto de todos los reproches siempre ha de ser el constitucionalismo a pesar de que es el independentismo quien no deja de frustrar a aquellos que nos insultaban. Y esto en vez de provocar un reproche a sus líderes provoca expresiones de rechazo hacia el constitucionalismo. Estas personas, es decir, aquellos que nos abuchean y nos insultan y no son críticos con sus líderes, harían bien en pensar qué apoyo internacional tienen.

Albert Rivera criticó la escasa protección del Parlament ante la avalancha de personas y culpa al ministro Zoido ¿Cómo lo ven desde Cs de Cataluña?

Resulta inconcebible, primero, que se fuerce un candado en presencia de las fuerzas policiales y que éstas no lo consigan evitar. Que cuando la gente empieza a acceder al parque las fuerzas policiales que tratan de evitarlo sean muy inferiores en número a los manifestantes e incapaces de contener a estas personas. Y también resulta sorprendente que si hay tres vallas de separación acaben tirando dos de ellas y que se muestren al final capaces de poner en jaque a las fuerzas del orden e insultar a los representantes del pueblo de Cataluña. Por lo tanto vamos a investigar qué es lo que falló en este operativo.

¿Cree usted que alguien pudo dar órdenes a los Mossos de ser blandos?
Sin duda, los Mossos fueron blandos el día de la fallida sesión de investidura. A pesar de que la jefatura actual de los Mossos depende del Ministerio del Interior, es muy posible que existan todavía mandos en los Mossos que responden a las mismas lógicas de sus anteriores jefes políticos. Ha de llegar un momento en el que se garantice que los Mossos recuperen el prestigio que tenían ante todos los catalanes.

"Ganamos las elecciones, pero tenemos una Ley Electoral injusta que ahora, con Podemos, queremos mejorar"

Ustedes fueron el partido más votado el 21-D ¿Por qué no intentaron negociar la Presidencia de la Cámara?

Intentamos primero la Presidencia del Parlament y esto fue un verdadero test de los apoyos con los que contábamos. En estos contactos fue donde quedó claro que Podemos no iba a votar nunca a favor de un candidato constitucionalista y se puso al lado del separatismo. Siempre en un momento u otro hay que buscar a los comunes y a Podemos, en Cataluña, al lado del separatismo. Nunca han estado al lado del unionismo. Y, segundo, si ya habíamos ganado a una posible investidura hay que recordar que si bien ganamos las elecciones, tenemos una Ley Electoral injusta que ahora con Podemos queremos mejorar.

Hasta la vicepresidenta Sáenz de Santamaría se animó a sugerir a Torrent que proponga a otro candidato incluso de sus filas si no lo encuentra entre los independentistas ¿Cómo lo ven?
Creo que el Partido Popular está cometiendo un error al trasladar la presión a Ciudadanos. El errar de adversario es lo que les ha conducido, en mi opinión, a este fracaso que han cosechado en las urnas, en Cataluña. El señor Albiol ha llevado a su partido a perder unos 16 escaños durante unos pocos años. Debería hacer autocrítica y plantearse su responsabilidad en el fracaso del PP.

¿Por qué no buscar una mayor alianza con los socialistas si con los comuns lo ven tan lejano?

Al nacionalismo hay que vencerlo en las urnas. Y era posible hacerlo como hemos demostrado nosotros por primera vez, en estas últimas elecciones derrotándolos. Nunca se habían visto capaces de hacerlo el PSC y el PP en todos estos años.

"Al final, pondrán como sea a otro candidato para que no haya nuevas elecciones y no levantemos las alfombras"

¿Comparte que estamos llegando al final del procés?

Estos mensajes que se han visto del señor Puigdemont pueden dar que pensar que al final acabe dando un paso a un lado como hizo Artur Mas en la anterior legislatura cuando era el último día del plazo que tenía marcado para proceder a unas nuevas elecciones. El independentismo tiene mucha ansia de conservar el mando en Cataluña para poder repartir puestos y regalías, como han venido haciendo. Este régimen clientelar es parte de su fuerza. Para ellos sería un drama que volviera a haber unas elecciones y que las volviera a ganar Ciudadanos porque abriríamos las ventanas y levantaríamos las alfombras de la Generalitat. Ahora lo ven como un peligro cierto después de nuestra victoria. Al final esto me hace pensar que van a poner como sea otro candidato, en el último minuto, también los de JxCAT para que no podemos levantar las alfombras. No me cabe ninguna duda.

La vicepresidenta no ha hecho autocrítica por parte del PP de los resultados del 21-D ¿Cree que son el peor fracaso de Rajoy?

El PP en Cataluña nunca ha sido capaz de plantear una verdadera oposición como hemos hecho nosotros. Aquí está la gran diferencia. Nosotros hablamos de nuestro propio proyecto y ellos hablan de los demás. En relación a Soraya ella fue nombrada para evitar que pasara lo que pasó. Su gestión no dio ningún fruto. Espero que algún día desde el Gobierno de España nos den explicaciones de cuáles fueron las tareas encomendadas y el porqué de los malos resultados. De todas maneras esto lo valoraran los ciudadanos en las urnas.

¿Sánchez y Podemos son un freno a la resolución de la situación catalana?

Con el PSOE siempre tenemos la sensación de que quiere quitarle a Podemos parte de sus votantes. Esta estrategia es equivocada. Lo que consiguen es que sus votantes más moderados trabajen sin complejos para el constitucionalismo con partidos como el nuestro. Y Podemos siempre ha estado al lado del independentismo. En el Ayuntamiento de Barcelona tenemos a una dirigente, Ada Colau, cercana a Pablo Iglesias que ha ayudado a que la pobreza se instale en Barcelona y que pasen de largo eventos como la Agencia del Medicamento, se perjudique al turismo y que todo ello afecte a los trabajadores y a sus sueldos. La alcaldesa de Barcelona es una rémora que perjudica a los barceloneses y a los catalanes.







E
Entrevista / Teresa Carreras (Barcelona) Carlos Carrizosa, portavoz de Ciutadans en el Parlament de Cataluña
@sergio ruiz
Entrevista / Teresa Carreras (Barcelona) Carlos Carrizosa, portavoz de Ciutadans en el Parlament de Cataluña
@sergio ruiz
Entrevista / Teresa Carreras (Barcelona) Carlos Carrizosa, portavoz de Ciutadans en el Parlament de Cataluña
@sergioruiz
Entrevista / Teresa Carreras (Barcelona) Carlos Carrizosa, portavoz de Ciutadans en el Parlament de Cataluña
@sergio ruiz
Entrevista / Teresa Carreras (Barcelona) Carlos Carrizosa, portavoz de Ciutadans en el Parlament de Cataluña
@sergio ruiz
x
Actualiza ya tu navegador

O instala un navegador alternativo:

¿Por qué debo actualizar?

Las tecnologías usadas en las nuevas páginas web, poco a poco están dejando de brindar soporte a navegadores antiguos. La visualización de estos sitios con navegadores desactualizados no será óptima.

Un navegador actualizado se encuentra menos vulnerable en aspectos de seguridad frente a los ataques de phishing y publicidad no deseada.