Aquest web utilitza cookies per millorar l'experiència de navegació. Pots acceptar-les i continuar navegant o revisar les preferències de privacitat en qualsevol moment.
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el "Cruïlla d'Europa" o recupera'l com a podcast
"Cruïlla d'Europa" és una manera de demostrar que la única manera d'explicar la política europea i de fer-ho bé, és a dir fer-ne protagonista a la ciutadania, és quan es lliga la política europea amb la local. Fins ara són gairebé 350 programes explicant els grans temes europeus i mundials amb testimonis d'aquí. Ens donen la seva opinió i valoració de cadascun d'ells.

Escolta'l
en directe a Mataró Ràdio, tots els dilluns a les 9 del matí. Recupera els programes emesos al blog o al canal d'ivoox. Comenta i comparteix-lo a twitter i instagram.
opinió / el siglo
Bre­xit, el gran reto euro­peo











31 gener, 2020 / Des­pués de más de tres años, desde aquel 24 de junio de 2016, con mani­fes­ta­ci­o­nes en las calles británicas, tanto de los 'bre­xi­te­ers' –los que se que­rían ir de la Unión Euro­pea (UE)– como de los 'remai­ners' –los par­ti­da­rios de que­darse–, ha lle­gado la hora de la ver­dad. El Reino Unido (RU) deja de ser Estado miem­bro de pleno derecho de la UE a las 00:00 en Bru­se­las, del vier­nes 31 de enero. A par­tir de aquí, el RU ha empe­zado ya a bus­car su pro­pio lugar en el mundo mien­tras que Europa se enfrenta al reto de for­ta­le­cer su pro­pio proyecto polí­tico si no qui­ere ser irre­le­vante en un mundo en el que Esta­dos Uni­dos, China y la misma UE bus­can su espa­cio en el lide­razgo glo­bal.

En estos últi­mos días de enero, la exci­ta­ción polí­tica que se arras­traba en el país ha dado paso a la resig­na­ción entre la ciu­da­da­nía británica. La rea­li­dad se ha impu­esto. Des­pués de que los Comu­nes die­ran su luz verde defi­ni­tiva a la Ley del Bre­xit, que la reina Isa­bel II estam­para su firma en el texto, y que el Par­la­mento Euro­peo lo haya apro­bado, los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas británicas ya no son miem­bros de la UE. Pero en el día a día el país con­ti­nuará bajo las nor­mas euro­peas y den­tro del marco euro­peo hasta el final del peri­odo tran­si­to­rio cuya nego­ci­a­ción empe­zará for­mal­mente el 3 de marzo y ter­mi­nará, si no hay sobre­sal­tos, a fina­les de dici­em­bre. Si los pla­nes no fallan el Bre­xit 'de ver­dad' podría entrar en vigor el 1 de enero de 2021. La mayo­ría abso­luta de Boris John­son lo ha con­ver­tido en el hom­bre fuerte y ha disi­pado la mayo­ría de las dudas de la ciu­da­da­nía. Todo el mundo admite que habrá Bre­xit y sabe el Bre­xit que qui­ere.


El con­senso entre la mayo­ría de los británicos está en que­dar fuera del Mer­cado Común y fuera de la Unión Adu­a­nera, todo ello con la mínima fric­ción comer­cial con la Unión Euro­pea. Pero, a la vez, con­se­guir la máxima auto­no­mía posi­ble para fir­mar tra­ta­dos comer­ci­a­les autó­no­mos, pri­o­ri­zando la rela­ción 'espe­cial' con el amigo ame­ri­cano, Donald Trump, y res­ta­ble­cer los lazos his­tó­ri­cos y comer­ci­a­les con las anti­guas colo­nias británicas de la Com­monwe­alth. El sueño de Boris John­son es encon­trar un lugar pre­e­mi­nente entre aque­llos con los que un día cons­ti­tuye­ron un impe­rio. En la nego­ci­a­ción de este divor­cio se abor­dará la rela­ción comer­cial, los derec­hos de movi­mi­ento de los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas, los con­tro­les de fron­te­ras, la segu­ri­dad y las rela­ci­o­nes exte­ri­o­res como temas pri­o­ri­ta­rios.

El sueño de Boris John­son es encon­trar un lugar pre­e­mi­nente entre aque­llos con los que un día cons­ti­tuye­ron un impe­rio

En esta nego­ci­a­ción la nueva pre­si­denta de la Comi­sión Euro­pea, Ursula von der Leyen, qui­ere una Europa geo­po­lí­tica adap­tada a los nue­vos tiem­pos y a nue­vos lide­raz­gos. En mayo pró­ximo está pre­vista una gran con­fe­ren­cia sobre el futuro de la UE impul­sada por el pre­si­dente fran­cés Emma­nuel Macron, que está deci­dido a mar­car la agenda euro­pea. Mien­tras, Angela Merkel con­si­dera impres­cin­di­ble seguir con­tando con los británicos en mate­ria de polí­tica exte­rior des­pués del Bre­xit. La Unión Euro­pea se encu­en­tra, pues, entre la espada y la pared. Por un lado, la Comi­sión Euro­pea tiene que tra­ba­jar para la cohe­sión interna de la UE que per­mita evi­tar nue­vos 'bre­xits' y ges­ti­o­nar bien el que se ha con­ver­tido ya en una rea­li­dad y así conec­tar mejor con la ciu­da­da­nía. Pero, por otro, tiene que ser hábil para trans­for­mar la salida de la UE en un cal­va­rio que la con­vi­erta en lo más difí­cil posi­ble, y así librarse de que otros paí­ses como Hun­gría cai­gan en la ten­ta­ción de repe­tir.


El Bre­xit pone a cada cual ante su pro­pio espejo. Mien­tras Boris John­son emprende un camino lleno de incóg­ni­tas, la UE debe aban­do­nar la lógica inter­gu­ber­na­men­tal, que siem­pre la ha acompañado, para for­ta­le­cer su proyecto polí­tico. Y frente a unos Esta­dos Uni­dos que la des­pre­cian cons­tan­te­mente, con­ver­tir la marcha de uno de sus socios en el reto prin­ci­pal que le per­mita cre­cer y for­ta­le­cerse.

Teresa Car­re­ras es miem­bro de la Aso­ci­a­ción de Peri­o­dis­tas Euro­peos de Cataluña (APEC) de la que ha sido pre­si­denta durante nueve años. Peri­o­dista, licen­ci­ada en Cien­cias de la Infor­ma­ción y en Filo­lo­gía Hispánica por la Uni­ver­si­dad Autó­noma de Bar­ce­lona (UAB). Desde 2006 es la direc­tora del pro­grama de radio 'Cru­ï­lla d'Europa, de Mataró Audi­o­vi­sual, que actu­al­mente se emite por la Red Audi­o­vi­sual Local (XAL). Es la coor­di­na­dora de la Red Euro­pea de la Pla­ta­forma GAMAG (Glo­bal Alli­ance on Media and Gen­der). Ha tra­ba­jado como peri­o­dista para TVE durante 25 años, siendo cor­res­pon­sal en Bru­se­las (1989-1997) y direc­tora de infor­ma­ti­vos (2001-2003). Es «Pre­mio Europa» (1997) con­ce­dido por la Repre­sen­ta­ción de la Comi­sión Euro­pea en Bar­ce­lona y por la Red Euro­pea de Muje­res Peri­o­dis­tas. Ha sido docente en el Depar­ta­mento de Peri­o­dismo de la UAB, donde actu­al­mente cola­bora.
D
Brexit, el gran reto europeo // Teresa Carreras
@ep
x
Actualiza ya tu navegador

O instala un navegador alternativo:

¿Por qué debo actualizar?

Las tecnologías usadas en las nuevas páginas web, poco a poco están dejando de brindar soporte a navegadores antiguos. La visualización de estos sitios con navegadores desactualizados no será óptima.

Un navegador actualizado se encuentra menos vulnerable en aspectos de seguridad frente a los ataques de phishing y publicidad no deseada.