Aquest web utilitza cookies per millorar l'experiència de navegació. Pots acceptar-les i continuar navegant o revisar les preferències de privacitat en qualsevol moment.
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el
Segueix en directe cada setmana el "Cruïlla d'Europa" o recupera'l com a podcast
"Cruïlla d'Europa" és una manera de demostrar que la única manera d'explicar la política europea i de fer-ho bé, és a dir fer-ne protagonista a la ciutadania, és quan es lliga la política europea amb la local. Fins ara són gairebé 350 programes explicant els grans temes europeus i mundials amb testimonis d'aquí. Ens donen la seva opinió i valoració de cadascun d'ells.

Escolta'l
en directe a Mataró Ràdio, tots els dilluns a les 9 del matí. Recupera els programes emesos al blog o al canal d'ivoox. Comenta i comparteix-lo a twitter i instagram.
entrevistes / el siglo
Bea­triz Sánchez, "Hay que lan­zar puen­tes entre paí­ses para que la lucha sea glo­bal"











23 novem­bre, 2018 / Entre­vista Teresa Car­re­ras (Lon­dres), a la can­di­data del Frente Amplio en la última elec­ción pre­si­den­cial en Chile

Des­pués del huracán Bol­so­naro, la izqui­erda en Amé­rica Latina tiene nom­bre de mujer. Bea­triz Sánchez, la peri­o­dista que fue can­di­data en las últi­mas elec­ci­o­nes pre­si­den­ci­a­les en Chile, es una de ellas. Galar­do­nada peri­o­dista chi­lena, se define como femi­nista, acti­vista, fren­te­am­plista. Sánchez ha clau­su­rado el XXIII Con­greso de la Aso­ci­a­ción Mun­dial de Muje­res Peri­o­dis­tas y Escri­to­ras en Lon­dres con un men­saje claro: "Con una can­di­da­tura femi­nista, el Frente Amplio (FA) qui­ere lograr un pro­fundo cam­bio social, cul­tu­ral y polí­tico en Chile".

Usted sor­pren­dió pisando los talo­nes al segundo can­di­dato en las pre­si­den­ci­a­les. ¿Se lo espe­raba?

Habí­a­mos tra­ba­jado mucho pero fue una sor­presa para todos que tanta gente nos apoyara. He sido can­di­data de un ter­cer con­glo­me­rado de par­ti­dos polí­ti­cos que irrum­pió en la polí­tica chi­lena hace esca­sos dos años. En nues­tro país desde el final de la dic­ta­dura existe un bipar­ti­dismo o duo­po­lio con el Chile Vamos, de cen­tro­de­recha, y la Fuerza de la Mayo­ría, de cen­troiz­qui­erda, que se han pasado el poder de uno a otro en los últi­mos vein­ti­cinco años. En esta situ­a­ción deja­ron unos espa­cios que lle­na­mos el Frente Amplio (FA) para dar voz a todos y todas aque­llos des­con­ten­tos que veían a un cen­troiz­qui­erda hacer polí­ti­cas neta­mente de derec­has. Aun­que no somos exac­ta­mente lo mismo y que el FA es un con­glo­me­ra­dos de par­ti­dos y movi­mi­en­tos de izqui­erda, yo lo com­paro con Pode­mos y sus con­flu­en­cias, para que se enti­enda en España. La irrup­ción en el mundo polí­tico fue muy simi­lar.




¿Quién es Bea­triz Sánchez?

Soy una mujer polí­tica. He sido can­di­data a la Pre­si­den­cia y esto en Chile, ya es un tema. Lle­var el pelo corto, no ves­tir según los cánones clásicos, ya fue motivo de comen­ta­rios en un país que es muy con­ser­va­dor en el lide­razgo. En Chile tene­mos hoy en día una clase polí­tica que se ha ido dis­tan­ci­ando de la ciu­da­da­nía. Yo hacía ya tres elec­ci­o­nes que ni votaba. Me lo pro­pu­si­e­ron a ini­ci­a­tiva del par­tido Poder y el FA aceptó que yo fuera su can­di­data con un plan­te­a­mi­ento femi­nista y que, a par­tir del femi­nismo, inten­te­mos mejo­rar la vida de los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas de nues­tro país. Yo siem­pre he sido acti­vista por el aborto libre y seguro. Chile es un país muy con­ser­va­dor y la élite es muy cer­cana a la Igle­sia cató­lica. El año pasado se aprobó en tres supu­es­tos pero noso­tros esta­mos por el aborto libre y seguro. Las cla­ses diri­gen­tes siem­pre están más atrás que la ciu­da­da­nía.
En Chile hemos tenido una pre­si­denta mujer, Mic­he­lle Bac­he­let, a la que res­peto pero creo que tene­mos lide­raz­gos dis­tin­tos. En nues­tro país hay nego­cio en todo pero sólo para las cla­ses domi­nan­tes. Yo soy de las que piensa que hay una sin­to­nía mun­dial en ir cues­ti­o­nando la forma y el fondo polí­tico de las éli­tes. Tene­mos que lan­zar puen­tes entre paí­ses para que nues­tra lucha sea más glo­bal. Bus­ca­mos un pacto social dis­tinto y en Chile esto ya se está notando. Los sec­to­res con­ser­va­do­res ya han reac­ci­o­nado a este movi­mi­ento. No qui­e­ren per­der ni el poder ni el dinero.

¿Como valora el Con­greso de AMMPE que clau­suró en Lon­dres?

Fue muy intere­sante con­ver­sar con la peri­o­dista de la BBC, Fiona Glo­ver sobre mi expe­ri­en­cia en un marco tan bonito como la Dockyard Church del Cam­pus de la Uni­ver­si­dad de Kent. El Con­greso de la Aso­ci­a­ción Mun­dial de Muje­res Peri­o­dis­tas y Escri­to­ras (AMMPE) nos mos­tró que aun­que uste­des estén en Europa y noso­tras en Amé­rica Latina expe­ri­men­ta­mos expe­ri­en­cias simi­la­res. Aun­que habla­mos len­guas dis­tin­tas y que cada país tiene su iden­ti­dad, los deba­tes en los vein­ti­cinco pane­les, con casi cien ora­do­res y ora­do­ras fue­ron muy glo­ba­les. Está claro que un mundo com­plejo como es el actual nece­sita todas las voces para ser expli­cado y que la voz de las muje­res es silen­ci­ada muc­has veces. Por ejem­plo, cuando hay noti­cias o repor­ta­jes sobre las per­so­nas que huyen de las guer­ras las muje­res son casi siem­pre invi­si­bles. Tam­bién se habló de las nue­vas temáticas y de la uti­li­za­ción del telé­fono inte­li­gente para rodar, edi­tar y emi­tir una noti­cia, como nos mos­tró la peri­o­dista española Leo­nor Suárez. Fue muy intere­sante.

Recor­dando a la femi­nista valen­ci­ana y exmi­nis­tra de Cul­tura (1993-1996), Car­men Alborch, reci­en­te­mente falle­cida, el con­greso acordó pro­mo­ver el femi­nismo como Patri­mo­nio Inma­te­rial de la Huma­ni­dad. ¿Qué le parece?

Me pare­ció muy rele­vante que la red euro­pea de GAMAG pro­pu­si­era al Con­greso de AMMPE, reco­gi­endo el tes­ti­mo­nio de la femi­nista Car­men Alborch, empe­zar a dar forma a este acu­erdo. Enti­endo el femi­nismo como una lucha por los derec­hos de las muje­res, que son derec­hos huma­nos. Y en este con­texto me parece exce­lente la idea. El femi­nismo es un movi­mi­ento de todas las muje­res, no sólo de las peri­o­dis­tas. Me pare­ció genial. A mí nunca se me habría ocur­rido. Las que somos femi­nis­tas, como lo era Car­men, bus­ca­mos cam­bios estruc­tu­ra­les y esta idea va en el sen­tido cor­recto. En España la para­li­za­ción de muc­hí­si­mas muje­res el 8 de Marzo fue muy ins­pi­ra­dora para lo que fue unos días des­pués aquí, en Amé­rica Latina.

En el Con­greso se denun­ció el acoso en las redes a muc­has peri­o­dis­tas y, tam­bién, a muje­res como la direc­tora gene­ral de Igual­dad del Gobi­erno de Cataluña. ¿Se tiene que alzar la voz en estos casos?

Este acoso se tiene que denun­ciar abso­lu­ta­mente. Me parece muy vali­oso que este tipo de acoso vaya siendo una dis­cu­sión más pública. No se tiene que escon­der. Algu­nos alu­den a la liber­tad de expre­sión pero para mí ame­na­zar en las redes o fuera de las redes es per­se­cu­ción y acoso y debe estar cas­ti­gado. Me gustó que fuera el mismo Gobi­erno catalán quien haya denun­ci­ado al aco­sa­dor de la direc­tora gene­ral de Igual­dad, Mireia Mata. En las redes se están tras­pa­sando unos lími­tes por­que todo parece más anó­nimo. Escuché con mucha aten­ción la denun­cia de la peri­o­dista de Azer­baiyán Arzu Gell­buyayeva, que par­ti­cipó en el panel de GAMAG y la OSCE, denun­ci­ando ame­na­zas de muerte. En Europa este año han muerto nueve peri­o­dis­tas, dos de ellas muje­res que antes de ase­si­nar­las denun­ci­a­ron acoso en las redes. Es nor­mal que haya una indig­na­ción popu­lar en la uti­li­za­ción de las redes para aca­llar las voces que son crí­tica.

Dice que el Frente Amplio se parece a Pode­mos. ¿Conoce per­so­nal­mente a Pablo Igle­sias?

No, nunca hemos coin­ci­dido. A quien conocí hace poco fue a Iñígo Erre­jón, que estuvo en Chile. Ambos paí­ses tene­mos sis­te­mas polí­ti­cos muy dis­tin­tos: el español es par­la­men­ta­rio y el nues­tro es muy pre­si­den­ci­a­lista. Pero nues­tros par­ti­dos tie­nen que ver con la reno­va­ción de la izqui­erda y lo que sig­ni­fica defi­nir las polí­ti­cas públi­cas para mejo­rar la vida de la gente. Yo dije que tene­mos que apli­car­las con cariño por­que la polí­tica no se debe hacer con una cal­cu­la­dora para defi­nir , por ejem­plo, cuál debe ser el sala­rio mínimo o esta­ble­cer el pre­cio del trans­porte público. Tiene que ser una dis­cu­sión social y polí­tica desde una mirada femi­nista.

¿Cómo ve que el pre­si­dente Pedro Sánchez, intente lle­var ade­lante una legis­la­tura con el con­curso de Pode­mos?

Soy muy res­pe­tu­osa con la rea­li­dad española por­que la veo desde lejos, pero es muy intere­sante la dis­cu­sión que se genera cuando surge un ter­cero. Para impul­sar algu­nas polí­ti­cas públi­cas ha sido vital la pre­sen­cia de Pode­mos, por­que de alguna manera va empu­jando y cor­ri­endo el cerco hacia unas polí­ti­cas públi­cas dis­tin­tas a las que esperábamos del PP y del PSOE. En este punto valoro posi­ti­va­mente las polí­ti­cas de Pedro Sánchez. Me gus­ta­ría que el Frente Amplio lo lograra. Hoy en día tene­mos veinte par­la­men­ta­rios pero no somos mayo­ría para que en el Con­greso esta fuerza lograra empu­jar. En España creo que pasa algo de esto. En este pri­mer año de Piñera en Chile ya no está cum­pli­endo con lo que pro­me­tió puesto que el des­em­pleo ha subido y el cre­ci­mi­ento se está estan­cando. Se están per­di­endo una serie de logros gana­dos en los gobi­er­nos ante­ri­o­res y noso­tros. tene­mos que denun­ciar estas polí­ti­cas claras de derec­has.

¿La izqui­erda ha que­dado tocada en Amé­rica Latina con el giro con­ser­va­dor que se está dando en la región?

Tene­mos que defi­nir cómo deben ser los lide­raz­gos. En Chile las muje­res esta­mos muy por debajo de los hom­bres en el ejer­ci­cio del poder pero esta­mos luc­hando. He tenido con­tacto con Veró­nika Men­doza, de Perú, o Manu­ela d'Ávila, en Bra­sil. Ha habido inten­tos con Rafael Cor­rea en Ecu­a­dor; Evo Mora­les en Boli­via, y antes con Chávez en Vene­zu­ela; Cris­tina Kirch­ner en Argen­tina, y Lula en Bra­sil. Estos gobi­er­nos fue­ron un parén­te­sis en el cen­troiz­qui­erda lati­no­a­me­ri­cano por­que siguie­ron man­te­ni­endo un sis­tema sus­ten­tado en una desi­gual­dad grande, como pasó en Chile, tam­bién. La ver­dad es que hay un sen­tido común de la gente que hoy en día reclama mano dura y hacer un alto a la emi­gra­ción y estas polí­ti­cas pue­den sonar muy bru­ta­les. Esto es lo más grave para mi gusto. La izqui­erda reno­vada debe pro­cu­rar cons­truir ins­ti­tu­ci­o­nes más sóli­das que hasta ahora.

¿Las cosas se arre­glan con mano dura como ha pro­me­tido el pró­ximo pre­si­dente del Bra­sil, Jair Bol­so­naro, que tomará pose­sión el 1 de enero?

Él así lo ha pro­me­tido pero, en mi opi­nión, éste es el camino equi­vo­cado. La izqui­erda tene­mos que ana­li­zar por qué mucha gente ha cre­ído que con mano dura se solu­ci­o­nan los pro­ble­mas. Bol­so­naro tocó temas que son sen­si­bles y que no están cubi­er­tos, como el orden total, la mano dura y ale­jar la cor­rup­ción. Desde la izqui­erda tene­mos que ser capa­ces de hablar de cómo deben ser los derec­hos de las per­so­nas, la gra­tui­dad de los ser­vi­cios públi­cos, entre otras cosas, y tam­bién tene­mos que hablar de segu­ri­dad ciu­da­dana, de orden en el país, segu­ri­dad en el cre­ci­mi­ento y de segu­ri­dad en el empleo. Creo que aquí hay una clave. Estos días en Lon­dres todas las con­ver­sa­ci­o­nes gira­ban en torno al Bre­xit y a estas ultra­de­rec­has que están ganado espa­cios en Europa.
Aun­que pue­den ser dis­tin­tas de las de Bol­so­naro tam­bién hay una con­ver­sa­ción pen­di­ente res­pecto a la soci­al­de­mo­cra­cia y lo que con­si­guió res­pecto a esta glo­ba­li­za­ción euro­pe­ísta.



E
Beatriz  Sánchez,
@asantos
Beatriz  Sánchez,
@asantos
Beatriz  Sánchez,
@llperez
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
@asantos
Beatriz  Sánchez,
@llperez
Beatriz  Sánchez,
@tcarreras
Beatriz  Sánchez,
@asantos
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
@tcarreras
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
@divacriado
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
Beatriz  Sánchez,
x
Actualiza ya tu navegador

O instala un navegador alternativo:

¿Por qué debo actualizar?

Las tecnologías usadas en las nuevas páginas web, poco a poco están dejando de brindar soporte a navegadores antiguos. La visualización de estos sitios con navegadores desactualizados no será óptima.

Un navegador actualizado se encuentra menos vulnerable en aspectos de seguridad frente a los ataques de phishing y publicidad no deseada.